Esta semana hemos hemos trabajado con un robot de MakeBlock llamado mBot. Es un robot con hardware open-source, basado en el microcontrolador Arduino, y que se puede ampliar y modificar fácilmente con nuevas piezas y/o sensores. Posiblemente lo mejor de todo es que es compatible con Scratch, lo que facilita su programación, sobre todo para aquellos que ya estén familiarizados con este tipo de entorno.
El robot mBot viene totalmente desmontado:
Lo primero que tendremos que realizar será su montaje de acuerdo a las instrucciones, algo que no supondrá ningún problema incluso para los más pequeños.
Llama la atención que dentro de la caja podremos encontrar tornillos, tuercas, etc... de sobra por si perdemos alguna en algún momento.
Un vez montado procederemos a instalar en nuestro PC la aplicación mBlock. Esta aplicación es una adaptación de la versión de Scratch 2.0 para que podamos programar nuestro mBot.
El siguiente paso será conectar el robot a la aplicación de mBlock. En nuestro caso, al disponer del mBot modelo Bluetooth, hemos establecido la conexión a través de Bluetooth, para ello será necesario que el PC disponga de conectividad bluetooth. Hay que decir que también existe la posibilidad de conectar el robot al PC por cable USB (cable incluido dentro de la caja).
Una vez finalizado este paso ya podremos empezar a programar y enviar nuestros programas al robot para que los ejecute. Dentro de la aplicación mBlock encontraremos un apartado nuevo, respecto a la versión de Scratch, llamado Robots, donde encontraremos todos los bloques necesarios para poder utilizar los sensores, motores, etc.. del mBot.
Si disponemos de la versión por defecto de mBot y no hemos comprado ningún sensor o motor adicional, los bloques que podremos utilizar son los siguientes:
Como podéis ver la mayoría de estos bloques son muy fáciles de usar, lo que permitirá comprobar rápidamente si hemos montado o no correctamente nuestro robot. En nuestro caso hemos decidido iluminar un led, emitir un sonido, medir distancia y mover los motores hacia adelante.
Para finalizar hemos realizado un pequeño ejercicio práctico:
"Programar mBot para que se mueva hacia adelante en caso de que sus sensores "sigue líneas" detecten una superficie blanca, en caso contrario deberá moverse hacia atrás y girar a la derecha en busca de una salida."
El programa que hemos realizado es el siguiente:
Una vez terminado nuestro programa hemos preparado el siguiente circuito:
Mediante cinta adhesiva negra realizamos un circulo alrededor de nuestro robot con el objetivo de que nunca logre escapar.
A continuación podéis observar el resultado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario