Esta semana, aprovechando que el 7 de Mayo es el Día de la Madre, hemos querido hacer algo especial, un circuito electrónico de leds en forma de corazón, que se iluminan de forma intermitente.
Dado que hacer un circuito de estas características es algo complejo para un niño de 7 años, hemos decidido comprarlo a través de Aliexpress, y realizar simplemente su montaje, que no es poco.
Para ello será necesario conocer las características de un diodo, una resistencia, y un condensador (de momento nos olvidaremos del transistor, otro elemento que forma parte de este circuito). En Mi primer circuito electrónico ya conocimos algunas de las características de las resistencias y los diodos.
Con unas pequeñas indicaciones cualquier niño podrá realizar el montaje, la única parte que deberá ser realizada por un adulto será la de soldar cada uno de los componentes.
Por último, indicar que además del circuito impreso, componentes, y portapilas (todo ello incluido en la compra a través de Aliexpress), será necesario disponer de un soldador, estaño y dos pilas AA de 1,5 V.
Para el montaje utilizaremos la documentación que viene incluida, donde encontraremos el diseño del circuito electrónico.
A continuación indico cada uno de los pasos que hemos realizado:
1. Montaje de los diodos leds
Antes de realizar su montaje será necesario entender su funcionamiento. Un diodo esta formado por dos partes, una negativa (patilla más corta) y una positiva. Si queremos que deje pasar la corriente y se ilumine, debemos conectarlo correctamente, de no hacerlo se comportará como un "circuito abierto", es decir, como si realizáramos un corte en el circuito. Para su montaje debemos observar la serigrafía del circuito impreso, e insertarlo de la manera correcta. A continuación se muestra una imagen que lo explica:
Para entender mejor su "serigrafía" realizamos un ejercicio donde había que indicar la polaridad en los símbolos que aparecían:
Una vez entendido esto, se realiza el montaje de los diferentes diodos en el orden que uno desee:
Antes de realizar su montaje será necesario entender su funcionamiento. Un diodo esta formado por dos partes, una negativa (patilla más corta) y una positiva. Si queremos que deje pasar la corriente y se ilumine, debemos conectarlo correctamente, de no hacerlo se comportará como un "circuito abierto", es decir, como si realizáramos un corte en el circuito. Para su montaje debemos observar la serigrafía del circuito impreso, e insertarlo de la manera correcta. A continuación se muestra una imagen que lo explica:
Para entender mejor su "serigrafía" realizamos un ejercicio donde había que indicar la polaridad en los símbolos que aparecían:
Una vez entendido esto, se realiza el montaje de los diferentes diodos en el orden que uno desee:
2. Montaje de los condensadores
Para el montaje de los condensadores, al igual que en el caso anterior, lo primero será conocer su polaridad:
Una vez hecho esto habrá que insertarlos tal como indique la "serigrafía" del circuito impreso, en este caso la parte negativa se indica con un menos.
3. Montaje de las resistencias
En cuanto al montaje de las resistencias, ya no hay problema en como se inserten, ya que la resistencia no tiene polaridad.
Lo único que necesitaremos conocer, es su valor, para poder incluirlo donde corresponda. Primero averiguaremos su valor, luego buscaremos su identificador en la documentación (R1, R2, R3,...), y finalmente se insertará en el circuito impreso donde aparezca su identificador.
Para conocer su valor deberemos observar el color de las rayas que aparecen. Estas rayas nos indicarán su valor. Para ello podremos utilizar una tabla con el código de colores de las resistencias:
o una aplicación que nos lo indique de forma automática al introducir la secuencia de colores:
4. Montaje de los transistores
Para el montaje de los transistores, solo hay que insertarlos con la posición que se indica en el circuito impreso. No hay perdida ya que sólo hay una posición posible.
Una vez montado, solo queda rezar y esperar que todo funcione a la primera, algo que por desgracia no ocurre siempre, os lo aseguro. En esta ocasión hemos tenido suerte, al poner las pilas ¡¡Ha funcionado!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario