Hoy hemos utilizado una aplicación llamada Scratch.
Scratch es un proyecto del Grupo Lifelong Kindergarten del Laboratorio de Medios del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Es un programa gratuito y de software libre, que permite introducir a los niños al mundo de la programación utilizando una interfaz gráfica muy sencilla.
El programa se basa en bloques gráficos (tipo lego), es multi-lenguaje y se puede utilizar de modo online a través de su web, o bien instalar en un ordenador si no se dispone de una conexión a internet (está disponible para varios sistemas operativos):
En la página web se pueden encontrar guías en pdf, vídeo-tutoriales, y mucho más.
En la clase de hoy hemos visto las diferentes partes que componen la pantalla de esta aplicación:
- Barra de menú, nos permite cambiar el idioma, abrir y guardar nuestros programas, y mediante los botones de la derecha modificar el tamaño de los objetos y/o personajes e incluso eliminarlos.
- Ventana de ejecución del programa, donde se incluirán cada uno de los objetos y/o personajes, y al ejecutar nuestro programa (mediante la bandera verde) podremos observar su comportamiento.
- Ventana con la pestaña de bloques (programas), en esta ventana seleccionaremos los bloques que deseemos utilizar en nuestro programa. Los bloques se encuentran agrupados por categorías: movimiento, apariencia, etc...
- Ventana de edición, donde crearemos nuestro programa. Para ello simplemente bastará con que arrastremos los bloques que necesitemos desde la ventana de bloques (o programas).
- Ventana de objetos, donde incluiremos los objetos y/o personajes que formarán parte de nuestro programa.
- Ventana de escenario (o fondo), donde incluiremos los fondos que formarán parte de nuestro programa.
Después de conocer las diferentes partes de esta aplicación, hemos trabajado con siguientes los bloques como primera toma de contacto:
Para finalizar, hemos realizado el siguiente ejercicio:
- Cambiar el fondo por un escenario de baile.
- Incluir un personaje más (por ejemplo un chico o una chica) y hacer que diga "Hola" durante 5 segundos.
- Hacer mover al gato de forma automática (en bucle) como si estuviera bailando.
El resultado ha sido el siguiente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario